Como hemos estudiado en clase el verbo gustar sirve para expresar que algo es agradable o placentero para nosotros. En español, el verbo gustar tiene una estructura especial. No hay que utilizar el pronombre personal yo, tú, él, usted, nosotros, …
Las lenguas que se hablan en el mundo son muy ricas por todos sus elementos, desde los sustantivos hasta las interjecciones, podemos aprender tanto de cada elemento de manera individual, pero aprenderemos mucho más cuando varios de estos se unen. …
Al levantarnos pensamos en todo lo que tenemos que hacer durante el día, tenemos un horario o un plan que cumplir. Muchas veces tenemos organizado todo lo que vamos a hacer durante la semana, el mes o incluso el año. …
Como ya sabes el español es una lengua muy popular en la actualidad. El español se ha convertido en la lengua que más ha crecido en el número de hablantes en los últimos años. Se supone que utilizamos entre 10.000 …
Los verbos de cambio son aquellos que expresan cambios voluntarios o involuntarios (aspecto físico, carácter, profesión, ideología, estado de ánimo, etc.) y que afectan temporalmente o permanentemente. A diferencia de otros idiomas, en español hay una serie de verbos que …
Una de las dificultades más comunes a las que se enfrentan los estudiantes de español como lengua extranjera en el nivel avanzado es el uso del pronombre personal SE. Eso es algo común dado que los usos y los …
Cómo es el primer día en nuestra escuela de español. 1. Regístrate en nuestra recepción Los cursos intensivos de español (tanto 20 como 30 clases) comienzan a las 10:00, así que antes de clase, por favor ve a la recepción …
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» …
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» …
Muchas veces cuando hablamos o escribimos en español dudamos qué tiempo verbal debemos utilizar para diferentes referencias al pasado; ¿pretérito imperfecto? o ¿pretérito indefinido? Vamos a ver las diferencias más básicas con respecto a los dos tiempos verbales del pasado …